CARTA A MARÍA
María te extraño.
domingo, 23 de septiembre de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
Carta 2070
Casi siempre los hechos que pasan en los
libros de ciencia ficción se han realizado en la realidad gracias a los avances
científicos. Una de las cunas de esas realizaciones es EEUU y su National Aeronautics and Space Administration (NASA) que actualmente
realiza una de las más extraordinarias investigaciones jamás realizada, el
espacio geográfico que mostraría un intercambio de objetos a través del tiempo;
algo así como una máquina del tiempo, pero: no es móvil, ni tampoco transporta
astronautas, y no va al pasado, cosa casi imposible por no encontrarse un
espacio adecuado (que no interrumpa el tiempo exacto) ni un espacio vacío (que
no ocupe ni siquiera un átomo de aire). Este es, en si, un lugar o pequeño
espacio dentro de la NASA (por seguridad) que recibe objetos, señales, y otros
del futuro; sea lejano, cercano, o el tiempo donde llegue la señal enviada.
Información ultra
secreta, avances técnicos ultramodernos,
una especie de combinación entre teletransportación, manipulación del
espacio tiempo y manejo de rayos láser totalmente sofisticados que mandan
objetos a la velocidad de la luz por agujeros negros creados artificialmente.
El temor venía de quién enviaba la primera muestra, nosotros como presente o
ellos como futuro, había un miedo de que si enviábamos un objeto esto acarreara
consecuencias en el futuro enviado, catástrofes no concebidas, solo se enviaba
señales de luces finísimas en clave Morse u átomos en movimiento para mostrar
un deseo de comunicación, pero nunca objetos. Hasta que llegó el día
denominado: “start day”.
Los científicos
recibieron unas luces en clave que decían “carta”, una especie de luz, rayos en
pequeño estado y humo oloroso, cubrían lo que vendría hacer el primer y único
objeto de intercambio mandado del futuro. Era un pequeño rollo atado con un
lazo rojo, en un plástico tipo pantalla de televisión. Esperaron que el humo,
las luces y todo quedará en calma, desenrollaron este “papel” y era una carta que decía lo siguiente:
Carta:
código 4b€%49-20-70.i
Año
2070, tengo 40 años, pero mi apariencia es de alguien de 87. Tengo serios
problemas renales porque bebo muy poca agua, creo que me resta poco tiempo. Hoy
soy una de las personas más viejas en esta sociedad. En este tiempo se usa
toallas humedecidas en aceite mineral para limpiarnos la piel. Nos tenemos que
rapar la cabellera porque no podemos desperdiciar agua, ahora todos los ríos,
represas, lagunas y mantos acuíferos están irreversiblemente contaminados o
secos, inmensos desiertos cubren el paisaje que nos rodea y si hay algún
pequeño lago limpio, está resguardado por militares extranjeros. Las
infecciones gastrointestinales, de la piel y vías urinarias son las principales
causas de muerte. El desempleo es dramático sólo las fábricas desalinizadoras
son las principales fuentes de empleo y aunque no lo crean ¡nos pagan en
bidones de agua! Como en siglos anteriores pagaban en sal. La comida es 80%
sintética. La ropa es descartable, lo que aumenta la cantidad de basura, las
redes de cloacas ya no existen por falta de agua, se volvió a los pozos ciego o
silos. La apariencia de la gente es
horrorosa, cuerpos desfallecidos, arrugados por la deshidratación, lleno de
llagas en la piel por lo rayos ultravioletas porque no hay capa de ozono. Se
está haciendo investigaciones, pero no se puede fabricar agua, el oxigeno
también está degradado por la falta de árboles la que disminuyo el coeficiente
intelectual de las nuevas generaciones, se alteró la morfología de los
espermatozoides de muchos individuos, por consecuencia hay mutaciones y
deformaciones en los bebés. Nunca llueve y si lo hace es lluvia ácida, la gente
en verano lleva lentes oscuros por obligación, y estos lentes son totalmente
reforzados en negro; en los colegios se estudia básicamente ecología, y solo se
puede tener un hijo por pareja, sí es que previamente la revisión de tu semen
da como apto, ya no hay polo sur ni norte, ni muchos países bajos, esto es
grave, espero que puedan resolverlo allá, porque aquí todo está perdido.
Atte:
Mr. Steve g. Dowals.
El equipo de científicos quedó horrorizado,
muchas de las mujeres fuertes del grupo, no pudieron soportar y lloraron, se
envío con urgencia un informe sobre lo ocurrido al presidente, a la ONU, y al
congreso de los EEUU., donde lo mejor que pudieron hacer fue clausurar las
investigaciones, y ocultar la carta, donde muchos creen que están todos los
secretos mejor guardados de ese país. Se dice que poco a poco van muriendo de
distintos casos los científicos de estas investigaciones, espero no morir de
algo al publicar de este evento ahora. JORGE FLORES INGA.
OCTUBRE
![]() | |
| Película de Daniel y Diego Vega. |
Clemente es el típico perdedor
con plata, recurrente a prostitutas, solitario por excelencia. Personaje
principal de la película OCTUBRE, película que deseaba ver desde hace mucho
tiempo, y que en realidad me mostró que el cine peruano ahora más que nunca
está mejorando, ni que decir, una gran película de los hermanos Daniel y Diego
Vega. Fuera de que haya ganado el PREMIO DEL JURADO FESTIVAL DE CANNES, está película
maneja lo que en realidad a mí no me gusta hacer cuando grabo algo, poner la
cámara quieta, el plano establecido, yo prefiero mover la cámara con los
actores, pero veo que aquí el plano establecido, está muy bien desarrollado, no
pude dejarme de inyectar la melancolía dentro de mí de esta película, y
quedarme así por un buen rato, al terminar de verla. Buena, rica, excitante, melancólica,
triste, existencialista, y por qué no
decirlo: muy poética. Esa poesía sórdida que me gusta mucho, esa poesía antipoética,
a veces realista de un cuadro sucio y vacío de un ser típico y normal. La
soledad de este tipo (muy bien representado por el actor Bruno Odar) me hizo
entender un poco la realidad de muchos tipos mezquinos como él, he incomprendidos
que andan por toda Lima. Algo que me faltó resaltar es el tiempo en que se
produce toda la historia que como su nombre lo dice es en Octubre, mes morado,
mes del Señor de los Milagros, mes de religiosidad peruana, como en el libro de
mi amigo, el escritor Oswaldo Reynoso: “En octubre no hay milagros”, es un mes
exacto como para que ocurra todas estás cosas fuera de lo santo, una contradicción
rica, un levantamiento de alfombra para ver la suciedad que la “iglesia” quiere
ocultar, es un mes dulcemente sucio, santamente endiablado, para mostrar el
verdadero rostro de los humanos cómo Clemente. Disfruté mucho la película, que
como "La Teta Asustada”, me dejó triste e inspirado. Cine como este, harán que
crea mucho en la nueva generación de cineastas peruanos, donde espero ver
pronto a mi gran amigo Gamiel Carrión.
lunes, 16 de abril de 2012
Esta mañana todo huele a Mari.
Llevo en mi
mochila los sueños de mi chica, su aliento fresco, su peine azul, un cabello
suelto. Ella camina entre flores amarillas, hojas secas, animalitos voladores,
bajo el sol sonriente, el cielo listo a llorar peces. Ella juega a ser diosa,
princesa, la hoja suelta de un árbol seco, el libro solitario de entre todos
los libros viejos, la toalla húmeda colgada en el tendedero, el último líquido
botada de la lavadora, la sonrisa de un pordiosero después de recibir un
centavo, ella juega con mis manos, con mis pies, con mi cabello, juega también
con mi sexo, con mi ombligo, con mis ojos, con mis dedos de uñas crecidas, con
mis dedos de mis pies cansados, da brincos sobre mi cama, sobre mis muebles,
sobre mi cuerpo delgado, sonríe mientras le recito un poema, mientras le canto
una canción, mientras jugamos con Dios a la ronda, ríe mientras río mientras
juego con las mariposas, con las aves sobre mi techo, sobre la copa de los
árboles cerca de mi casa, ríe también mientras caminamos de la mano, de los
pies, cuando nos miramos simplemente, cuando simplemente somos simples como
siempre, llora cuando no estoy, cuando pretendo morir por un día, cuando le digo
que no la amo, llora cuando le miento, cuando le digo que no creo en Dios,
llora cuando lloro, cuando me duele algo en el pecho, cuando estoy en la
cornisa apunto de tirarme al precipicio. Pienso en ella como en esta carpeta
que sonríe y que llora, en este sol que se oculta, pienso en ella como cuando
pienso en comer o en beber porque ella es una hoja blanca donde estoy a punto
de escribir un poema, ella es un poema que tengo en la cabeza, la almohada que
sostiene mi cabeza por las noches. Ella es ella simplemente, simplemente es en
ella donde vivo. Donde descansa mi cuerpo muerto siempre. Porque yo soy yo con ella, porque ella es ella, conmigo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

